
El cuerpo de las mujeres está en constante transformación. Desde que nacemos, nos vamos adaptando a los cambios. A veces puede resultar difícil, pero siempre debemos recordar que nuestra alma y nuestro cuerpo están preparados para enfrentarse a los desafíos más retadores que vayan trayendo los años.
No olvidemos ser agradecidas con el cuerpo que tenemos, es un regalo y es el que nos acompaña por todo el camino de la vida: el que nos permite ver, sentir, abrazar y escuchar a los que amamos.
¿Qué tipo de cambios experimenta una mujer en su vida?
Casi todos los cambios que experimentamos las mujeres, tanto físicos como emocionales, son debido a las hormonas.
Los dos momentos más grandes de cambios relevantes son la pubertad y la menopausia, porque el cuerpo vive estos dos procesos como revoluciones hormonales.
Durante la infancia, nuestro cuerpo se ve sometido a unos cambios físicos enormes, porque necesita dejar de ser un bebé o una niña para convertirse en una mujer. Vamos aumentando peso constantemente y nuestros órganos se terminan de formar en nuestro interior.
Durante la pubertad, las niñas empiezan a producir estradiol (un tipo de estrógenos) y progesterona que, además de llenarlas de cambios físicos, también hacen que sientan y piensen diferente.
Después de la pubertad, los cambios físicos son muy evidentes, porque las hormonas nuevas que empezamos a producir son las responsables de los caracteres sexuales secundarios, como el crecimiento de los senos, el vello púbico, la menstruación y, en algunos casos, los cambios en la piel del rostro.
Por el contrario, en la menopausia, esas dos hormonas se dejan de producir, por lo que los cambios emocionales también pueden ser grandes. Además, no hay que olvidar que no son solo las hormonas las que hacen que cambiemos, sino también el contexto y nuestra experiencia vital, que es todo lo que hemos aprendido a lo largo de los años.

Cambios en la mujer según la edad
Todos los cambios en la mujer son retadores, pero pueden convertirse en una oportunidad para aprender a ser más felices.
Hoy te dejamos los cambios más importantes en tres décadas muy gratificantes de la vida:
Cambios después de los 40
Durante esta etapa pueden presentarse cambios físicos, hormonales y emocionales que marcan el inicio de la transición hacia la menopausia.
Cambios físicos:
Piel y cabello: La piel pierde elasticidad y firmeza, y pueden aparecer manchas. El cabello puede volverse más fino y quebradizo.
Masa muscular y ósea: Disminuye la masa muscular, se pierde tono y aumenta el riesgo de osteoporosis.
Distribución de grasa: La grasa corporal comienza a acumularse más en el abdomen que en piernas o glúteos, lo que eleva el riesgo cardiovascular.
Ciclo menstrual irregular: Se puede volver más corto o más largo, más abundante o escaso. Es uno de los primeros signos de la perimenopausia.
Síntomas iniciales de la menopausia: Sofocos, dificultad para dormir y sequedad vaginal pueden comenzar a aparecer.
Cambios hormonales:
Disminución de estrógenos: Afecta huesos, piel, deseo sexual y funciones cognitivas.
Desequilibrio hormonal: Puede generar cambios en el estado de ánimo, insomnio o sensibilidad emocional.
Cambios emocionales:
Estrés y ansiedad: Relacionados con la presión laboral, familiar o el cuidado de otros.
Reevaluación personal: Muchas mujeres reflexionan sobre su propósito, metas o cambios en su estilo de vida.
Mayor conciencia de la salud: Se adoptan hábitos más saludables para cuidar el cuerpo a largo plazo.
Cambios después de los 50

La mayoría de las mujeres atraviesan la menopausia en esta década. Este proceso puede traer cambios físicos y emocionales importantes, pero también la posibilidad de redescubrirse con una nueva visión de la vida.
Menopausia: Se define como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos. Es el fin del ciclo fértil, pero no del placer ni del bienestar sexual.
Síntomas comunes: Resequedad vaginal, disminución del deseo, cambios en el sueño y el estado de ánimo.
Cambios en el cuerpo: Piel más delgada, músculos menos tonificados, redistribución de la grasa y mayor fragilidad ósea.
Goteos de orina: Pueden presentarse pérdidas leves por debilitamiento del suelo pélvico. Para esto, TENA Discreet ofrece productos especializados que te protegen sin incomodidades.
Importante: Aunque cambie la lubricación, la capacidad de sentir placer y alcanzar el orgasmo no se pierde. Hablar con tu pareja y explorar nuevas formas de intimidad puede ayudarte a vivir esta etapa de forma plena. También puede ayudarte una asesoría con tu médico para encontrar lubricantes que se adapten a tu organismo.
Es muy frecuente que las mujeres, con la llegada de la menopausia, empiecen a notar que tienen goteos de orina, pero no quieren dejar de ser personas activas. Para eso, en TENA contamos con protectores diarios extralargos, que absorben ligeros goteos de orina y flujo vaginal; con canales que distribuyen rápidamente la orina, manteniéndote libre de humedad.
Cambios después de los 60
Esta es una década maravillosa porque ya se acabaron los cambios hormonales grandes y las mujeres se pueden enfocar en mantener un estilo de vida que las haga felices.
Sin embargo, es imposible pretender que el cuerpo se mantenga igual durante toda nuestra vida. En los 60, es común que haya una disminución de la agudeza visual y auditiva. Además, se puede producir rigidez en las articulaciones, aumento de la presión arterial y disminución drástica de la masa muscular.

Recomendaciones para una vida saludable después de los 40
Dieta equilibrada: Rica en calcio, fibra, antioxidantes y grasas saludables.
Ejercicio regular: Para fortalecer músculos, huesos y mejorar el estado de ánimo.
Control del peso: Evita el sobrepeso y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Cuidado de la piel: Usa cremas hidratantes, protector solar y productos adaptados a piel madura.
Bienestar emocional: Busca apoyo si sientes ansiedad, tristeza o estrés.
Chequeos médicos regulares: Importantes para detectar y prevenir afecciones comunes.

Preguntas frecuentes sobre los cambios en las mujeres
¿Qué pasa en el cuerpo de una mujer cuando cumple 40 años?
Comienzan a producirse cambios hormonales que pueden afectar el ciclo menstrual, la piel, el metabolismo y el estado de ánimo. También se incrementa la conciencia sobre la salud y el autocuidado.
¿Cómo es la regla después de los 40 años en una mujer?
El ciclo menstrual puede volverse irregular en duración e intensidad. Estos cambios son normales y pueden indicar el inicio de la perimenopausia.
¿Qué pasa con la mujer después de los 40 años?
Experimenta transformaciones físicas, hormonales y emocionales que requieren adaptación, pero también pueden convertirse en una oportunidad para enfocarse en su bienestar integral.
¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia a los 40 años?
Sofocos, cambios en el sueño, sequedad vaginal, irritabilidad y ciclos menstruales irregulares. Es importante consultar con un profesional de salud para acompañar esta etapa.
¡Los cambios ocurren! Así que es muy importante que los asumas de la mejor manera y aprendas de ellos. Haz parte de nuestra comunidad TENA y lee más artículos sobre el tema en: https://www.tena.com.co/productos/lineas-de-productos/tena-discreet/
Dirigido a:

MUJERES




Comentarios