Menú

Bienestar

¿Qué son los cuidados paliativos? Aprende

¿Qué son los cuidados paliativos? Definición y beneficios - TENA
whatsapp

Hablar de salud también es hablar de acompañar, de aliviar y de estar presentes cuando alguien, ya sea un paciente o un ser querido, atraviesa momentos difíciles. En TENA®, creemos que cuidar va mucho más allá de lo físico, y por eso hoy queremos explicarte qué son los cuidados paliativos. Un tema que, aunque parece complejo, siempre es necesario abordar para saber cómo actuar en esos casos y seguir velando por el bienestar y la dignidad de quienes amamos.

¿Qué son los cuidados paliativos? Definición

Los cuidados paliativos son una forma de atención integral que se brinda a personas que enfrentan enfermedades graves o crónicas, especialmente aquellas que no tienen una cura definitiva. Su objetivo principal no es curar, sino aliviar el dolor, el malestar y acompañar emocionalmente tanto al paciente como a su familia.

Cuando hablamos de qué son los cuidados paliativos, hablamos de un enfoque que pone en el centro a la persona, sus necesidades, su bienestar y su calidad de vida.

infografia-cuidados-paliativos-interna-2

¿Cuándo se brindan los cuidados paliativos?

¡Desde su diagnóstico! Muchas personas piensan que los cuidados paliativos siempre empiezan con la etapa final de la enfermedad, sin embargo, en la mayoría de los casos, estos suelen combinarse con otros tratamientos médicos desde el momento en el que nos enteramos de la condición que tiene nuestro paciente o familiar; condiciones como el cáncer, una enfermedad pulmonar o renal crónica, entre otras. 

Recibir cuidados paliativos a tiempo puede ayudar significativamente a mejorar la calidad de vida del paciente ayudando a controlar los síntomas y reduciendo su estrés. Por supuesto, es necesario contar con las herramientas y los conocimientos adecuados para que esta etapa sea menos compleja de sobrellevar. 

¿Quién brinda los cuidados paliativos?

Este tipo de atención la brinda un equipo interdisciplinario que puede incluir médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, entre otros profesionales. Pero también la familia y los cuidadores juegan un rol fundamental.

Comprender qué son los cuidados paliativos implica también entender que no se trata solo de un tratamiento, sino de una red de apoyo que trabaja unida para que la persona se sienta escuchada, acompañada y cuidada en cada momento.

cuidados-paliativos-interna-1

Diferencia entre cuidados paliativos y atención para pacientes terminales

Aunque muchas veces se confunden, ¡no son lo mismo! Los cuidados paliativos pueden comenzar desde etapas tempranas de una enfermedad crónica y no necesariamente implican que la persona esté en una etapa terminal. Incluso, pueden acompañar a lo largo de meses o años, dependiendo de la condición. 

La atención para pacientes terminales, por su parte, suele enfocarse en los últimos días o semanas de vida. 

¿Qué incluyen los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos cargan consigo un enfoque integral. Es decir, van más allá del ámbito físico porque reconocen que el bienestar también tiene que ver con la tranquilidad emocional, con la forma en que se transita esta etapa de la vida y con el acompañamiento que se recibe en el camino. Afrontar los cambios que trae una enfermedad grave requiere mirar hacia adentro, escuchar lo que se siente y rodearse de apoyo.

Por eso, los cuidados paliativos atienden distintos aspectos de la persona: cuerpo, mente, emociones, relaciones y espiritualidad. ¡Sigue leyendo!

Cuidado físico

Se enfoca en aliviar el dolor, las náuseas, la dificultad para respirar, la fatiga y otros síntomas complejos que pueden afectar la comodidad de la persona. También se acompaña con fisioterapia, nutrición adecuada y el seguimiento de medicamentos que mejoren la calidad de vida.

Cuidado emocional y social

El impacto emocional de una enfermedad crónica puede ser muy grande, tanto para el paciente como para su núcleo familiar. Por eso, los cuidados paliativos también ofrecen apoyo psicológico, espacios para hablar de lo que se siente, aprender a transitar los cambios y, con el pasar de los días, fortalecer cada vez más estos vínculos. 

Cuidado espiritual

Cada persona vive su proceso de forma distinta —no hay una manera correcta o incorrecta de hacerlo—. Es común que, en el camino, aparezcan preguntas sobre el sentido de la vida, la trascendencia o el propósito, y está bien que así sea. El cuidado espiritual acompaña desde la empatía, el respeto y la escucha, siempre teniendo en cuenta las creencias y los valores de cada quien.

Cuidado práctico

¡Aquí va todo lo relacionado con la organización del día a día! Desde saber adaptar el espacio en casa, planear la toma de medicamentos, hasta acompañar decisiones importantes. El objetivo es facilitar la vida cotidiana, crear rutinas óptimas y construir todo un ecosistema capaz de ofrecer al paciente la tranquilidad que necesita. 

¿Qué tipo de pacientes debe recibir cuidados paliativos?

Si bien será el especialista en salud quien determine cuándo es necesario este tipo de acompañamiento, los cuidados paliativos pueden ser especialmente útiles para personas que atraviesan una enfermedad grave, crónica o avanzada, cuyos síntomas impactan su calidad de vida y modifican su rutina diaria. Entre estos pacientes se encuentran:

  • Pacientes con cáncer en cualquier etapa.

  • Personas con enfermedades respiratorias, cardíacas, renales o hepáticas crónicas.

  • Pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

  • Personas mayores con múltiples condiciones de salud.

Recibir este tipo de apoyo no significa rendirse, sino elegir vivir con más dignidad, con menos dolor y con el acompañamiento que todos merecemos.

En TENA® estamos convencidos de que informar también es una forma única de saber acompañar. Por eso, hablar de qué son los cuidados paliativos es hablar de humanidad, de presencia y de estar para el otro desde el corazón.

Fuentes

https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/atencion-paliativa/que-es-el-cuidado-paliativo.html

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-cuidados-paliativos.pdf

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp