Menú

Bienestar
Cuida tu piel: enfermedades comunes en la adultez - TENA

Cuida tu piel: enfermedades comunes en la adultez

academia tena autopauta

Con los años, la piel nos cuenta historias: de risas, de soles vividos, de cicatrices que sanaron; Pero también, en la adultez, comienza a mostrarnos otras señales que merecen nuestra atención. Cuidarla no es cuestión de vanidad, sino de salud, prevención y calidad de vida. Hoy conversaremos sobre esas enfermedades que pueden aparecer en la piel y que, aunque parecen silenciosas, ¡hay que prestarles atención! Conócelas y aprende a prevenirlas con TENA. 

¿Por qué es importante cuidar tu piel? 

La piel es nuestro órgano más grande y, aunque a veces no lo parezca, uno de los más delicados. Nos protege del frío, del sol, de bacterias… incluso habla por nosotros cuando algo en el cuerpo no anda bien. En la adultez, la piel puede volverse más seca, más frágil, o sensible, y por fuera; de prevenir complicaciones que pueden parecer menores, pero impactan profundamente en el bienestar diario.

Enfermedades comunes en la adultez

Seguro has escuchado o experimentado alguna de estas enfermedades que, aunque son comunes, no deben ser normalizadas; porque cuando se trata de la piel, ¡todo cuidado extra, cuenta!

Rosácea o cuperosis 

Esa rojez persistente en las mejillas o la nariz no siempre es un simple enrojecimiento. La rosácea es una afección crónica que provoca que tu rostro o cuerpo se tornen de color rojizo, que los vasos sanguíneos se hagan visibles y, en algunos casos, que tengas protuberancias. Aunque no tiene cura, con un buen diagnóstico y cuidados específicos, se puede mantener bajo control.

Psoriasis

Es una enfermedad inflamatoria autoinmune que acelera la renovación de las células de la piel, generando placas escamosas, rojas y a veces dolorosas. Puede aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo o espalda y no solo afecta la piel, también la autoestima; es por eso que un buen tratamiento y acompañamiento emocional hacen toda la diferencia.

Queratosis actínica

Son pequeñas manchas con textura que aparecen en zonas expuestas al sol durante años: rostro, orejas, manos. Son una señal de advertencia, ya que pueden evolucionar en cáncer de piel si no se tratan. ¡Detectarlas a tiempo es clave para mantener la piel sana!

Dermatitis atópica 

Aunque muchos la relacionan con la infancia, también puede aparecer en la adultez. Provoca picazón intensa, enrojecimiento y piel seca, y está relacionada con algunos factores de riesgo como el estrés, el clima o algunos productos de aseo que tienden a agravarla. La clave está en identificar los factores que la disparan y mantener la piel bien hidratada.

Alopecia areata

Cuando nos dicen alopecia, de inmediato pensamos en nuestra cabeza… pero lo real es que no solo afecta el cuero cabelludo, también puede manifestarse en cejas o pestañas. Es una condición en la que el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provocando caída del cabello. Aunque en algunos casos es reversible, el apoyo médico y emocional es fundamental para sobrellevarla.

Vitíligo

Caracterizado por la pérdida de pigmentación en ciertas zonas del cuerpo, el vitíligo puede aparecer de manera repentina y extenderse con el tiempo. Aunque no causa dolor físico, el impacto emocional puede ser profundo; es por eso que la información, el tratamiento y el acompañamiento empático, ¡son fundamentales!

Verrugas

¡Seguro que has tenido alguna! Las verrugas pueden aparecer en manos, pies, cara u otras zonas del cuerpo y, aunque en muchos casos son inofensivas, conviene tratarlas si crecen, duelen o molestan estéticamente.

Hidradenitis supurativa

Es una enfermedad crónica que se manifiesta con nódulos dolorosos y abscesos en axilas, ingles u otras zonas con pliegues. Puede generar cicatrices y molestias constantes y sí, puede llegar a ser incómoda como suena, por eso es que un diagnóstico temprano mejora mucho la calidad de vida.

Cáncer de piel

¡El más temido y también uno de los más prevenibles! Las formas más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, aunque el melanoma es el más agresivo. Detectar a tiempo cualquier cambio en lunares, manchas o texturas de la piel puede salvar vidas.

Cuida tu piel: 5 consejos para prevenir enfermedades 

cuida-tu-piel-co-interna-1

Ahora que reconoces algunas de las enfermedades que pueden presentarse en la piel, seguro estás ansioso por conocer los posibles tratamientos… porque claro, ¡nadie las quiere experimentar! Aquí te dejamos algunos tips infalibles que te ayudarán a prevenirlas.

1. Aplica protector todos los días

¡Sí! TODOS los días, incluso si no vas a salir de casa. La radiación atraviesa ventanas y los aparatos electrónicos emiten luz blanca que puede dañar la piel con el tiempo. Un buen protector solar es tu mejor escudo contra el envejecimiento prematuro y muchas enfermedades.

2. Hidrata tu piel interna y externamente

Tomar suficiente agua y usar cremas hidratantes adaptadas a tu tipo de piel ayudan a mantenerla fuerte, elástica y protegida. Una piel bien cuidada responde mejor ante las agresiones del entorno.

3. Evita fumar 

¡El tabaco no solo daña los pulmones! También reduce la oxigenación que transporta la sangre hacia la piel y favorece las arrugas mientras debilita la barrera protectora natural; si esto te sucede te recomendamos usar la crema de Zinc TENA, para reforzar la protección de tu piel. 

4. Ten una alimentación saludable, rica en vitaminas 

Frutas, verduras, grasas buenas y proteínas ayudan a nutrir la piel desde adentro. La vitamina C, la E, el zinc y los ácidos grasos omega 3 son grandes aliados para prevenir enfermedades inflamatorias o degenerativas. ¿Ya los estás incluyendo en tu alimentación diaria?

5. Controla el estrés

El estrés se refleja en la piel: acné, brotes de dermatitis, caída del cabello. Busca espacios para respirar, hablar con alguien, hacer ejercicio o simplemente desconectarte… Cuidar tu mente también es cuidar tu piel.

TEST

 ¿Qué tanto cuidas tu piel? Descúbrelo con este test

1. ¿Sueles usar protector solar todos los días, incluso si no vas a salir de casa? A. Sí, siempre lo uso. B. A veces, solo si hace mucho sol. C. No, casi nunca.

2. ¿Con qué frecuencia hidratas tu piel con cremas o lociones? A. Todos los días, es parte de mi rutina. B. De vez en cuando. C. Casi nunca lo hago.

3. ¿Tomas suficiente agua a lo largo del día? A. Sí, trato de mantenerme bien hidratado/a. B. Solo cuando tengo sed. C. Me olvido de tomar agua a veces.

4. ¿Llevas una alimentación saludable y rica en frutas y verduras? A. Sí, me cuido mucho en lo que como. B. A veces sí, a veces no. C. Como de todo, sin pensar mucho en eso.

5. ¿Sueles revisar tu piel en busca de cambios, manchas o lunares nuevos? A. Sí, estoy pendiente de cualquier cambio. B. Solo cuando noto algo raro. C. No me fijo en eso.

6. ¿Has visitado al dermatólogo en el último año? A. Sí, hago chequeos regulares. B. Hace más de un año. C. Nunca he ido.

Resultados:

  • Mayoría A: ¡Tu piel te lo agradece! Estás haciendo un gran trabajo cuidándola. Sigue así y no olvides consultar con tu dermatólogo regularmente.

  • Mayoría B: Vas por buen camino, pero podrías mejorar algunos hábitos. Recuerda que una piel bien cuidada es salud y bienestar.

  • Mayoría C: ¡Es hora de prestarle más atención a tu piel! Pequeños cambios en tu rutina pueden hacer una gran diferencia. Empieza hoy mismo.

cuida-tu-piel-co-interna-2

Porque la piel, en esta etapa de la vida, ¡merece más cariño que nunca! Escucharla, observarla y cuidarla es una forma de agradecerle todo lo que ha hecho por nosotros. Y así como tú te ocupas de tu piel con amor, nosotros también estamos acá para acompañarte con información confiable, productos especializados y un compromiso genuino con tu bienestar… porque envejecer bien también es sentirse bien en tu propia piel.

Fuentes

https://www.nia.nih.gov/espanol/piel/cuidado-piel-envejecimiento

Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES

Comentarios

Whatsapp