Menú

Salud femenina

Síntomas del cambio o desorden hormonal en la mujer

Síntomas del cambio o desorden hormonales en la mujer - TENA
whatsapp

A lo largo de la vida, el cuerpo de la mujer es un escenario de constantes transformaciones hormonales: desde la adolescencia, pasando por cada ciclo menstrual, el embarazo, hasta la menopausia. Estos cambios no solo marcan etapas, sino que traen consigo síntomas físicos, emocionales y mentales que pueden resultar abrumadores si no se entienden. Por eso, es importante conocer los síntomas de los cambios hormonales, para aprender a escucharte, identificar lo que estás sintiendo y seguir disfrutando de cada etapa con bienestar.

¿Qué son los cambios hormonales en la mujer adulta?

Los cambios hormonales en la mujer adulta se refieren a las fluctuaciones naturales en los niveles de hormonas que ocurren a medida que las mujeres envejecen. Estos cambios hormonales son el resultado del proceso de envejecimiento natural y pueden afectar la salud y el bienestar de la mujer.

A medida que las mujeres envejecen, la producción de hormonas como el estrógeno, la progesterona y la testosterona disminuyen gradualmente, lo que puede tener un impacto en la salud reproductiva, el metabolismo óseo, la piel, la función cognitiva y otros aspectos de la salud.

¿Cuáles son los síntomas de cambios hormonales en la mujer?

Si te has preguntado ¿cómo puedes identificar los síntomas que son propios de los cambios hormonales, especialmente durante la menopausia? ¡Tenemos la respuesta a tu pregunta! Algunos de los más comunes son:

  • Sofocos o bochornos: esos momentos de calor repentino que te hacen sudar, incluso mientras duermes, están directamente relacionados con los cambios hormonales.

  • Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, tristeza, ansiedad o cambios emocionales intensos pueden aparecer de forma más frecuente.

  • Disminución de la libido: no es que desaparezca el deseo sexual, pero puede bajar la frecuencia con la que lo sientes.

  • Cansancio y fatiga constante: aunque duermas bien, puedes sentirte sin energía.

  • Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño o despertarte en medio de la noche sin razón aparente.

  • Dolores de cabeza: algunas mujeres experimentan migrañas hormonales.

  • Aumento de peso o cambios en la distribución de la grasa corporal: es común que la grasa se acumule más en el abdomen.

¿Por qué ocurren los cambios hormonales en la mujer?

cambios-hormonales-mujer-interna-1

Los cambios hormonales en la mujer ocurren de forma natural a lo largo de la vida, pero diversos factores pueden influir en su intensidad y en cómo afectan el bienestar. Aparte de la menopausia, la pubertad, el embarazo y el ciclo menstrual, otros factores como el estrés, una alimentación inadecuada, la falta de ejercicio y ciertas enfermedades pueden alterar el equilibrio hormonal.

El sistema endocrino, encargado de regular las hormonas, puede verse afectado por el estilo de vida, la genética e incluso el medio ambiente. Por eso, comprender las causas detrás de estos cambios es clave para manejarlos de manera saludable y evitar molestias innecesarias.

¿Los cambios hormonales en la mujer, traen cambios en el cuerpo?

Ahora que ya sabes identificar cuáles son los síntomas de estos cambios hormonales, es importante que sepas que, sobre todo cuando finalizas la etapa reproductiva y bajan los niveles de estrógeno, es muy posible que también se presenten cambios físicos en tu cuerpo. Así puedes saber si estás pasando por un cambio hormonal:

  • Piel: Cuando se disminuyen los niveles de estrógeno, baja el colágeno, un componente fundamental que le da elasticidad y humedad a la piel, manteniéndola tensa. Por eso, uno de los cambios físicos más evidentes, es que la piel se reseca más, y por ende, aparecen más arrugas y marcas en ella.

  • Composición corporal: Si normalmente llevas una vida sedentaria, estos cambios serán mucho más evidentes, pues estas alteraciones hormonales enlentecen el metabolismo, por eso, las mismas calorías que consumías antes, ahora pueden notarse un poco más. La grasa corporal, también empieza a distribuirse de diferente manera.

  • Vida sexual: No solo disminuye tu líbido sino que, la baja de estrógenos, afecta en la lubricación de tu vagina durante las relaciones sexuales, por eso, pueden resultar un poco incómodas, ¡pero esto no es nada que un buen lubricante a base de agua no pueda solucionar!

  • Huesos: El calcio de los huesos también disminuye, así debes tener más cuidado durante esta etapa. Si los huesos no son tan fuertes como antes, entonces puedes tener más riesgo de lastimarte.

  • Dientes: El tejido que conecta los dientes con las encías se puede debilitar, lo mejor es ir donde tu dentista para que te recomiende qué alimentos debes evitar o te enseñe otras forma de comerlos.

  • Cabello: Seguramente has notado que encuentras tu cabello en distintas partes de la casa, esta caída de cabello sucede porque la disminución de los estrógenos hace que este pierda un poco de fuerza y volumen.

  • Vejiga: Cuando disminuyen los estrógenos, se puede debilitar los músculos del suelo pélvico, y es posible que sucedan escapes involuntarios de orina. ¡Pero no tienes nada de qué preocuparte! Usando las Toallas Higiénicas TENA Discreet estás siempre segura y protegida, pues cuentas con una tecnología de rápida absorción y de control de olor. Escoge la toalla que tenga la capacidad necesaria, dependiendo de la intensidad de estos escapes.

¿Un cambio hormonal es lo mismo que un desorden hormonal?

cambios-hormonales-mujer-interna-2

No necesariamente. Un cambio hormonal se refiere a las fluctuaciones naturales en los niveles de hormonas que ocurren en el cuerpo de una persona a lo largo del tiempo, como parte del proceso de envejecimiento o en respuesta a ciertos eventos, como el embarazo.

Por otro lado, un trastorno hormonal o desorden hormonal se refiere a una condición médica en la que el cuerpo produce demasiado o muy poco de una o varias hormonas, lo que puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de una persona. Los trastornos hormonales pueden ser causados por diversos factores, incluyendo la genética, el estrés, enfermedades autoinmunitarias, ciertos medicamentos, y otros factores ambientales.

Es importante recordar que los cambios hormonales son una parte natural del proceso de envejecimiento, mientras que los desórdenes hormonales pueden ser el resultado de problemas de salud subyacentes y necesitan ser evaluados y tratados por un profesional médico.

¿Cómo saber si mis síntomas son por un desorden hormonal?

Es normal que el cuerpo pase por fluctuaciones hormonales, pero en algunos casos, los síntomas pueden indicar un desorden hormonal más grave. Si experimentas cualquiera de los siguientes signos de manera prolongada o intensa, es recomendable consultar a un médico:

  • Cambios drásticos en el peso sin causa aparente.

  • Fatiga extrema o insomnio persistente.

  • Caída excesiva del cabello o cambios inusuales en la piel.

  • Períodos menstruales irregulares o ausentes.

  • Cambios de humor severos o síntomas de depresión y ansiedad.

  • Disminución extrema de la libido o dolor persistente en las relaciones sexuales.

Los trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), el hipotiroidismo o el hiperestrogenismo pueden causar estos síntomas y requieren atención especializada.

¿Cómo afrontar estos síntomas de cambios hormonales en la mujer?

Como cualquier cambio en la vida, los hormonales son completamente naturales, y debes entender que no estás sola en ellos. ¡Todas las mujeres pasan por diferentes transformaciones! Sin embargo, puedes seguir estos tips para que sea mucho más sencillo adaptarte a ellos:

  • Realiza ejercicios físicos: cuando haces algún deporte que te gusta, no solo te sientes mejor con tu cuerpo, sino que durante el proceso se liberan hormonas que te permiten estar más estable emocionalmente y mantener tu bienestar.

  • Ten hábitos saludables: Debes tener en cuenta que es necesario tener una dieta balanceada, pues como el metabolismo ahora es más lento, las calorías que le entran a tu cuerpo se demoran más en ser procesadas. Por eso, intenta consumir menos alimentos que tengan grasas, dulces y lácteos, e intercambiarlos por otros ricos en vitaminas y minerales. Además, puedes moderar el consumo de café, vino y evitar el cigarrillo.

  • Evita el estrés: Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga.

  • Consulta con un especialista: Un médico puede guiarte en el manejo de los síntomas y recomendarte opciones adecuadas para ti.

Tratamientos y alternativas para equilibrar las hormonas

cambios-hormonales-mujer-interna-3

Si bien los cambios hormonales son naturales, hay diversas estrategias para aliviar sus efectos y mantener un equilibrio saludable. Algunas opciones incluyen:

  • Terapia de reemplazo hormonal (TRH): En algunos casos, los médicos pueden recomendar tratamientos hormonales para aliviar síntomas severos de la menopausia u otros desequilibrios.

  • Alimentación equilibrada: Consumir alimentos ricos en fitoestrógenos (como la soja y las semillas de lino), proteínas de calidad y grasas saludables puede ayudar a regular los niveles hormonales.

  • Ejercicio regular: La actividad física mejora la producción de hormonas que regulan el estrés, el estado de ánimo y el metabolismo.

  • Reducción del estrés: Técnicas como la meditación, el yoga y una buena higiene del sueño pueden disminuir el impacto negativo del cortisol (la hormona del estrés).

  • Suplementos naturales: Algunas mujeres encuentran beneficios en el consumo de vitamina D, magnesio y ácidos grasos omega-3 para apoyar el equilibrio hormonal.

Ahora que ya conoces los síntomas de los cambios hormonales en la mujer, recuerda que no estás sola. Todos estos procesos forman parte de un cuerpo vivo, sabio y en constante transformación; escuchar tus síntomas, entender tus emociones y darte el permiso de buscar ayuda son pasos hacia una vida más consciente y plena; y si bien estos cambios pueden parecer un desafío, también son una oportunidad para reconectar contigo misma, para cuidar tu cuerpo con más amor y construir una versión de ti que se entiende, se acompaña y se celebra en cada etapa.

Dirigido a:

MUJERES

HOMBRES

CUIDADORES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp