¿Has escuchado hablar sobre la próstata? Aunque parezca obvio y creas que todos los hombres deben saber de qué se trata, todavía existen personas para las que esto es un misterio y no saben muy bien qué es o para qué sirve, así que hoy venimos a aclarar todas esas dudas que surgen comúnmente tanto entre los hombres como entre las mujeres, acerca de la próstata, porque ¡todos tenemos que estar informados!
¿Qué es la próstata?
Es el órgano glandular masculino que produce el semen y es el que permite que los espermatozoides cumplan su función, contribuyendo a la reproducción sexual. Y como todo lo que está relacionado con la sexualidad nos llama la atención, la próstata en especial es una de las partes masculinas a la que más cuidado se le da, porque se asocia enormemente con el placer y la fertilidad.
La próstata tiene la forma de una nuez y no es directamente visible al ojo, porque está mucho más arriba que los testículos, detrás de los huesos púbicos, conectando la vejiga con la uretra (el tubo por donde sale la orina). Es normal que a través de los años esta vaya aumentando su tamaño, pero como rodea la uretra puede poner presión en la vejiga. Por eso, con los años, muchos hombres pueden presentar cambios en la forma de orinar, pero no siempre estos representan un problema.
¿Cuál es la función de la próstata?
Esta es una de las dudas más frecuentes, incluso entre los hombres. Pues bien, la función principal de la próstata es producir el fluido prostático o líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides en los testículos, para que los espermatozoides sobrevivan y puedan ser expulsados durante la eyaculación.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la próstata?
Existen enfermedades que se presentan en cada una de las 3 zonas de la próstata:
Prostatitis: es una inflamación que se produce en la parte central de la próstata y que puede resultar de una infección bacteriana. La prostatitis afecta al menos a la mitad de todos los hombres en algún momento de su vida y algunos de sus síntomas son:
Problemas para orinar, o sensación de ardor al hacerlo.
Sentir urgencia fuerte y frecuente de orinar.
Escalofríos y fiebre alta.
Dolor en la espalda inferior o dolores en el cuerpo.
Dolor bajo en el vientre o detrás del escroto.
Presión o dolor en el recto.
Palpitación genital y rectal.
Problemas sexuales y falta de libido.
Eyaculación dolorosa
Cáncer de próstata: se desarrolla cuando las células de esta glándula crecen de forma descontrolada, aunque el cáncer no se puede prevenir, algunas medidas de estilo de vida saludable, reducen el riesgo de que aparezca y por eso una dieta balanceada con muchas frutas y verduras, ¡es tan importante! Algunos de sus síntomas suelen ser:
Problemas para orinar o urgencia frecuente de orinar.
Chorro débil de orina o con interrupciones.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o en el semen.
Eyaculación dolorosa.
Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.
Próstata agrandada o hiperplasia prostática benigna: aunque habla del crecimiento anormal de las células, el HPB no está relacionada con el cáncer de próstata, se da de una manera benigna. A pesar de esto, quien tenga hiperplasia prostática benigna, puede llegar a tener síntomas similares a los del cáncer de próstata:
Problemas para iniciar la orinada.
Orinar frecuentemente y en pequeñas cantidades.
Sentir que la vejiga no se vacía por completo después de orinar.
Sentir urgencia fuerte y frecuente de orinar.
Detenerse y volver a empezar varias veces al orinar.
Forzar la orina y orinar por goteos.
Chorro de la orina débil.
¿Por qué realizarse los chequeos de próstata?
Los chequeos de próstatas son muy importantes, estos permiten identificar si existe alguna patología prostática y hacerlo de manera temprana, para así poder tomar todas medidas necesarias en caso de existir alguna enfermedad relacionada con la próstata.
¿Con qué frecuencia se hace el chequeo de próstata?
Es importante que los hombre tengan un chequeo inicial a la edad de 40 años, que usualmente es la edad en la que el paciente está sano y no presenta ninguna patología prostática. Después deben repetir el chequeo a los 45 años, en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de próstata u otras enfermedades de esta glándula masculina, si por otro lado no tienen ningún precedente pueden realizarse la revisión a los 50 años.
A partir de ahí, el chequeo debe ser cada año, dependiendo de lo que el urólogo encuentre en cada revisión. Este análisis consiste en un examen de sangre para detectar valores anormales del antígeno prostático y el tacto rectal, este examen permite identificar los tumores de forma precoz.
¡Estar informados puede prevenir futuros problemas de salud! y es muy importante que tanto los hombres como las mujeres tengamos un contexto sobre temas que pueden afectarnos a nosotros mismo o a alguien cercano, como las enfermedades de la próstata. Déjanos saber si tienes con alguna duda y ¡con gusto la responderemos!
Dirigido a:

HOMBRES
Comentarios