Menú

Salud masculina

Próstata inflamada: causas y tratamiento

La próstata inflamada, también es conocida como prostatitis, es una enfermedad, pero también un síntoma. Es decir, la prostatitis es una enfermedad en sí misma porque puede tener un origen bacteriano, pero también es un síntoma de otras enfermedades más graves como el cáncer de próstata y algunas enfermedades de transmisión sexual.

¿Por qué se inflama la próstata?

La causa más común de la inflamación de la próstata es una bacteria que ingresa al cuerpo por la orina y se aloja en esta glándula. Para esto existen múltiples antibióticos que un médico puede recetar para mejorar la enfermedad, eliminar la bacteria y desaparecer los síntomas.

Sin embargo, el origen no siempre es bacteriano y es ahí cuando se convierte en un signo de alarma como síntoma de otras enfermedades.

Síntomas de próstata inflamada (prostatitis)

Los signos y síntomas de una próstata inflamada dependen de la causa. Cuando es de origen bacteriano, pueden incluir:

  • Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria)

  • Dificultad para orinar, como goteo o vacilación urinaria

  • Micción frecuente, en especial a la noche (nicturia)

  • Necesidad urgente de orinar

  • Orina turbia

  • Sangre en la orina

  • Dolor en el abdomen, la ingle o la espalda lumbar

  • Dolor en la parte entre el escroto y el recto (perineo)

  • Dolor o incomodidad en el pene o los testículos

  • Eyaculación dolorosa

  • Signos y síntomas parecidos a los de la gripe (con prostatitis bacteriana)

Cuando no es de origen bacteriano, los síntomas de esta inflamación prostática se combinan con otros que, juntos, le dan al especialista los signos de otro tipo de enfermedad.

¿La inflamación de la próstata puede generar incontinencia?

La inflamación de la próstata por sí misma no causa incontinencia, porque es una enfermedad tratable con medicamentos que, aunque genera mucha urgencia por orinar, cuando se mejora, desaparecen los síntomas.

De igual modo, existe una condición parecida llamada hiperplasia prostática benigna, que es el agrandamiento general de la próstata. Esto le sucede a la gran mayoría de los hombres adultos después de los 50 años y al obstruir el flujo natural de la orina, puede generar incontinencia urinaria.

Recuerda que en TENA tenemos productos especializados para esos escapes de orina inesperados. Si quieres conocerlos, puedes acceder a nuestra muestra gratis.

¿La inflamación de la próstata produce estreñimiento?

No hay una relación directa entre la inflamación de la próstata y el estreñimiento. Sin embargo, algunas condiciones médicas que afectan a la próstata, como la prostatitis crónica, pueden causar síntomas que se asemejan al estreñimiento, como dificultad para defecar y una sensación de evacuación incompleta. Esto puede ser debido a que la inflamación de la próstata puede comprimir la uretra y dificultar la salida de las heces.

En cuanto a la afectación en el colón y/o recto por la inflamación de la próstata, aunque es poco común, en algunos casos puede haber complicaciones. La inflamación de la próstata puede causar dolor o incomodidad en la región abdominal inferior y en algunos casos, la inflamación puede extenderse a la zona cercana al colon y recto, causando dolor en esta área y problemas para evacuar. En casos graves, puede haber una obstrucción intestinal que requiera atención médica inmediata.

Tratamiento para la próstata inflamada

El tratamiento más efectivo es la prevención: los hábitos de vida saludables son la respuesta más acertada cuando se trata de cuidar la próstata. Mantenerse bien hidratado, hacer ejercicio con regularidad y no consumir sustancias nocivas son tres buenos consejos que puede seguir un paciente para evitar la inflación de la próstata. Además de los chequeos de rutina anuales.

En caso de que ya exista la inflamación, el tratamiento inicial depende de los factores desencadenantes y solo se debe hacer por parte del especialista.

https://www.youtube.com/watch?v=ZHykoh24e5E

¿Cuándo consultar a un experto para revisar la próstata?

Cualquier síntoma diferente que el paciente note debe ser un motivo de consulta urgente con un especialista, porque en el tema del cuidado de la próstata, un diagnóstico a tiempo puede hacer grandes diferencias en el curso del tratamiento.

Si quieres aprender mucho más sobre el tema, te invitamos a leer el artículo Preguntas sobre la próstata: mitos y verdades en el que resolvemos las dudas más frecuentes sobre la salud masculina.

Dirigido a:

HOMBRES

Comentarios

Whatsapp