
Sabemos que hay días en los que cuesta un poco más llevar a cabo ciertas actividades y que te sientes agotada sin motivo “aparente”, pues si lo miramos a profundidad la causa puede venir de cargas de estrés, cansancio acumulado o cambios hormonales.
Esto, aunque en algunas ocasiones puede alertarnos, puede ser común entre las mujeres, por eso acá te contamos algunos de los motivos que te pueden estar causando esta fatiga, por qué puede suceder y algunas recomendaciones de vitaminas que te pueden ayudar a contrarrestarla, al producir energía, como las vitaminas del grupo B, la vitamina C, D, el hierro y el magnesio. ¡Empecemos!
¿Por qué me siento siempre cansada?
Si tienes poca energía y sientes que frecuentemente debes tomar una siesta para recuperar el ánimo y poder seguir con actividades diarias, puede ser que debas prestarle atención a varios factores de tu rutina y hábitos.
Generalmente este cansancio se debe a un mal descanso durante las noches, incluso, puede que tus horas de sueño sean las “adecuadas”, pero que estás no estén siendo del todo reparadoras; también, se puede presentar por una deficiencia de vitaminas encargadas de darle fuerza al cuerpo.
Si tu alimentación no está siendo lo suficientemente nutritiva, si aún te cuesta realizar actividad física o tomar el sol durante al menos 20 minutos al día, tu cuerpo puede estar necesitando que lo suplementes.
¿Cómo se puede mejorar el cansancio de las mujeres?

Es natural que con la prisa del día a día y con las largas jornadas laborales, tu cuerpo se agote y necesite un descanso reparador y tiempo de ocio que te permita despejar la mente, pero si incluso después de las horas de sueño adecuadas sigues sintiéndote agotada, puede ser que te falten algunos de estos pasos en tu rutina:
Recuerda que tu cuerpo no solo necesita comer para saciar el hambre, sino que los alimentos que le das deben ir en pro de nutrirlo y brindarle las vitaminas para tener energía y minerales necesarios para su funcionamiento. Incluye frutas, verduras y buenas porciones de proteína en tus comidas. Aquí, estar asesorada por un profesional en el tema te ayudará a ser más asertiva respecto a las necesidades nutricionales de tu cuerpo.
Realiza actividad física; el deporte te brindará más energía durante el día y te ayudará a activar tu suministro de oxígeno mientras tu salud cardiovascular mejora, lo que te dará más motivación para realizar tus actividades diarias; inténtalo y analiza si te funciona más el deporte en el día o en la noche.
¡No te olvides del sol!, pues los rayos solares te brindarán vitamina D que es esencial para tus huesos y dientes, además de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Recuerda que las horas seguras para tomarlo son antes de las 10 a. m. y después de las 4 p. m.
Hay algunas pastillas que sirven como suplementos si con tus actividades diarias no estás logrando brindarle a tu cuerpo las vitaminas necesarias, y aunque aquí te contaremos cuáles son las más comunes, consultalo siempre con tu médico.
Vitaminas y minerales para el cansancio
Como ya lo hemos venido detallando, la fatiga muscular o el cansancio se pueden combatir de muchas maneras; es cuestión de explorar diferentes opciones que se acomoden mejor a tus necesidades. Tus deficiencias pueden ir desde el hierro en sangre, hasta el magnesio que protege tus músculos, por eso es importante mantenerlos todos cubiertos. Estos son algunos de los más importantes:
Grupo B
Las vitaminas del grupo B son 8 vitaminas esenciales que ayudan al metabolismo celular, entre ellas están la tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, B6, biotina, B12 y ácido fólico.
Estas vitaminas se pueden obtener de diferentes carnes, huevos, productos lácteos y vegetales de hojas verdes.
Calcio
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y es esencial para la salud de los huesos, pues les da fuerza y estructura. Para su consumo es esencial agregar al carrito de compras productos lácteos o legumbres como el fríjol, algunas verduras como espinaca, brócoli o repollo y soya en diferentes presentaciones.
Hierro
El hierro es un mineral esencial para tu sangre y la oxigenación de tu cuerpo. Si tienes deficiencia de este, puedes empezar a sufrir de anemia u otras enfermedades que te causarán fatiga.
El hierro se encuentra en proteínas como las carnes, mariscos, el pollo, algunas leguminosas o cereales fortificados.
Vitamina D
Esta vitamina es necesaria para que el cuerpo pueda absorber el calcio que entra a nuestros huesos. Se puede recibir de los rayos del sol o de pescados como el salmón y el atún.
Vitamina C
Es esencial para sanar tejidos corporales y cicatrizar de mejor manera. Es la que nos permite el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, así como mantener fuerte nuestro sistema inmune.
Hay muchas frutas y verduras que son ricas en Vitamina C, como naranjas, pomelos, kiwis, arándanos, tomates o coles.
Vitamina E
La Vitamina E actúa como antioxidante en el cuerpo; es esencial para mantener fuerte al sistema inmunológico.
Se puede adquirir de diferentes fuentes grasas como los aceites vegetales, las nueces, el maní, las almendras, las avellanas o algunas semillas como las de girasol.







Magnesio y Zinc
El magnesio y el zinc son minerales que ayudan a combatir el cansancio en la mujer de forma natural. El magnesio contribuye al equilibrio energético del organismo, favorece la relajación muscular y reduce la sensación de fatiga física y mental. El zinc apoya el sistema inmunológico e influye en la vitalidad y el bienestar diario. Estos minerales ayudan a mantener un nivel de energía estable, mejoran la concentración y fortalecen la capacidad del cuerpo para enfrentar el estrés y el agotamiento.

¿En qué alimentos puedo encontrar buena fuente de vitaminas?
Una buena alimentación es la base para tu salud. Las vitaminas del grupo B, que ayudan a acelerar el metabolismo y reducir el cansancio, se encuentran en carnes, huevos, lácteos y vegetales de hojas verdes como la espinaca o la acelga. La vitamina D, mejora la salud ósea y el sistema inmune tiene la capacidad de producirla través de la exposición al sol, aunque también está presente en alimentos como algunos lácteos, cereales y pescados. El hierro, contribuye en la prevención de la anemia y mejora el transporte de oxígeno en la sangre, se obtiene de carnes rojas, legumbres, lentejas y espinacas.
¿Qué es un multivitamínico?
Es un suplemento que combina vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo. No es recomendable que una persona los tome sin que antes el médico lo haya recetado según sus necesidades particulares, pero sus beneficios son amplios y van desde el aumento de la energía, reparación del músculo, hasta la mejora de los sistemas inmunes del cuerpo para que así esté más protegido y fuerte.
Como ya lo vimos, ¡somos ricos en vitaminas! y puede parecer un reto consumirlas todas a través de la alimentación. Por ello, te recomendamos complementar tu dieta con cápsulas previamente aprobadas por tu médico de confianza e incluir siempre en tu plato el balance justo entre la proteína, los vegetales y los carbohidratos, todos muy necesarios para la energía en el cuerpo y su buen funcionamiento.
Dirigido a:

MUJERES




Comentarios