Menú

Bienestar
Ejercicios de respiración para bajar la ansiedad - TENA

4 ejercicios de respiración para bajar la ansiedad

recomendador

Los ejercicios de respiración para bajar la ansiedad son perfectos para las personas como tú, que quieren estar más en contacto con su cuerpo para encontrar la tranquilidad en el día a día. Existen varias técnicas como la respiración diafragmática, la respiración 4-7-8 y la respiración cuadrada que te ayudarán con controlar los pensamientos invasivos y relajarte un poco. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, ¿empezamos?

Beneficios de los ejercicios de respiración para la ansiedad

La respiración generalmente es un proceso inconsciente que realiza nuestro cuerpo en todo momento para mantenerse con vida; pero, a diferencia de muchos otros procesos naturales y cotidianos, este es uno que podemos elegir hacer consciente y traerlo al presente.

Es por medio de la consciencia de la respiración que podemos hacernos cargo de las emociones que tenemos en un momento exacto y trabajar el arte de la presencia plena; no solo para darnos cuenta de que estamos vivos, sino para agradecer.

Cuando respiramos de manera consciente, podemos entrar en contacto con nuestro cuerpo y con nuestra mente a un nivel muy profundo, lo que nos permite tranquilizarnos y tomar decisiones más acertadas.

La respiración como método para controlar la ansiedad

Cuando estamos ansiosos, tendemos a alterar de manera inconsciente nuestro ritmo de respiración, ya sea tomando aire demasiado rápido sin profundidad o con demasiado espacio de tiempo y muchísima profundidad.

Cuando hacemos ejercicios de respiración para bajar la ansiedad, no solamente empezamos a controlar el ritmo y la frecuencia de la respiración, sino que también ponemos en orden nuestro músculos y nuestros pensamientos.

Ejercicios que ayudan a respirar mejor para bajar la ansiedad

respiracion-ansiedad-co-interna-1

El mundo de la presencia y consciencia es inmenso, pero hoy te compartimos 4 ejercicios de respiración para bajar la ansiedad que te pueden ser muy útiles en los momentos en los que necesitas un alto en el camino; e incluso, para ayudar a conciliar el sueño.

Técnica del 4-7-8

Para este ejercicio es importante que encuentres una posición cómoda. Sería ideal que te sientes con ambos pies apoyados en el piso y tengas tu espalda lo más recta posible.

Empiezas inhalando por 4 segundos, luego lo sostienes adentro por 7 y finalmente exhalas por 8 segundos.

Al principio puede ser un poco retador, pero solo requiere un poco de práctica.

Respiración cuadrada

Este tipo de respiración es un poco similar a la técnica del 4-7-8, pero los tiempos varían. En la respiración cuadrada lo ideal es que cada tiempo de inhalar, retener y exhalar sea de 4 segundos. Lo podrás repetir varias veces y verás cómo tu ansiedad disminuye.

Respiración abdominal

Esta técnica también es conocida como la respiración diafragmática, porque el diafragma es el músculo que separa el abdomen del pecho.

Debes poner tu mano en tu abdomen y hacer respiraciones lentas (entre 6 y 10 por minuto) mientras sientes cómo se expande y contrae tu abdomen, no tu pecho.

Respiración alternada

respiracion-ansiedad-co-interna-2

Este es uno de los ejercicios de respiración para bajar la ansiedad que más resultado presenta en el corto plazo. Lo que debes saber es que es parte de una práctica de yoga llamada “Respiración alternada por las fosas nasales”.

Para iniciar, tápate la fosa nasal izquierda con el dedo anular y el dedo meñique de la mano derecha, para hacer una inhalación profunda por la fosa nasal derecha. Luego, con el pulgar derecho, te tapas la fosa nasal derecha y haces la exhalación por la fosa nasal izquierda. 

Este proceso lo puedes repetir todas las veces que quieras.

Respiración energizante

Esta técnica funciona en los momentos en los que estás en un pico ansioso y necesitas algo para bajar las revoluciones.

Consiste en hacer una inhalación larga y profunda en la que sientes cómo se expande tu diafragma, pero con una exhalación súper veloz en la que el diafragma se contraiga.

¿Qué debes tener en cuenta para practicar estos ejercicios de respiración?

Busca un lugar tranquilo y sin distracciones, sé consciente de tu postura para que puedas respirar correctamente. Para ambientarte un poco más puedes poner música relajante y cerrar los ojos.

¿En qué otras ocasiones pueden ayudarme los ejercicios de respiración?

respiracion-ansiedad-co-interna-3

Los ejercicios de respiración para bajar la ansiedad también te pueden ayudar, como ya te contamos, a conciliar el sueño, e incluso a tomar decisiones en momentos de estrés.

Recuerda que la respiración es una manera eficaz de ponerte en contacto con el presente para que estés más concentrado y más enfocado en lo que necesitas.

Fuentes

https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/breathing-exercises

Dirigido a:

MUJERES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp