Menú

Bienestar
Uso de pesas vaginales para fortalecer el suelo pélvico - TENA

Pesas vaginales: fortalece tu suelo pélvico

academia tena autopauta

El suelo pélvico es una de esas partes del cuerpo a las que muchas veces no les prestamos atención… hasta que nos pasa factura. Es un conjunto de músculos internos que cumplen funciones clave: sostener los órganos pélvicos, contribuir al control de esfínteres y también, influir en la vida sexual (así es, ¡importantísimos!)

Para mantenerlo fuerte y saludable, las pesas vaginales (también conocidas como bolas o pesas de Kegel) se han convertido en una herramienta aliada que tú ya deberías conocer.

¿Qué son las pesas vaginales?

Las pesas vaginales son pequeñas bolitas, comúnmente en forma de cono, que se introducen en la vagina para trabajar la musculatura del suelo pélvico. Pueden estar elaboradas en silicona médica o materiales hipoalergénicos, y tienen distintos pesos para adaptarse a cada etapa de entrenamiento. 

Al igual que cuando vas al gimnasio y usas mancuernas para tonificar los brazos, estas pesas ejercitan los músculos internos responsables de sostener y dar firmeza.

Si alguna vez has hecho o has escuchado sobre los ejercicios de Kegel, seguro reconoces un poco mejor de lo que se trata; si no, ¡te lo explicamos!

¿Cómo funcionan las pesas de Kegel?

Su funcionamiento es sencillo pero eficaz: una vez colocadas, la gravedad hace que el cuerpo tienda a expulsarlas, por eso, para retenerlas, los músculos pélvicos deben contraerse de manera natural, lo que genera un entrenamiento pasivo. 

Con el tiempo, puedes aumentar la intensidad pasando a pesas, valga la redundancia, más pesadas; o combinando con rutinas activas de ejercicios de Kegel. Así, poco a poco, tu suelo pélvico se fortalecerá de forma segura y progresiva.

Importancia del entrenamiento de los músculos del suelo pélvico

Un suelo pélvico fuerte es sinónimo de bienestar en múltiples aspectos, porque ayuda a prevenir y mejorar la incontinencia urinaria, favorece la recuperación postparto, aporta estabilidad a la zona lumbar y potencia la sensibilidad durante las relaciones sexuales

Entrenar estos músculos es tan esencial como cuidar la postura, ejercitar el corazón o mantener la piel hidratada: es un acto de amor propio que influye en la salud física y emocional.

Uso de las pesas vaginales para el control de la incontinencia

pesas-vaginales-co-interna-1

La incontinencia urinaria, ya sea al estornudar, reír o practicar deporte, es más común de lo que puedes pensar; por eso, las pesas vaginales han empezado a convertirse en compañeras indiscutiblemente útiles para reducir estos episodios al fortalecer los músculos responsables del cierre uretral. 

Muchas mujeres notan mejoría en pocas semanas de uso constante, lo que se traduce en mayor seguridad y libertad en su día a día.

¿Cuándo usar las pesas vaginales?

¡Cuando las sientas necesarias! Al fin y al cabo, todas debemos fortalecer nuestro piso pélvico e idealmente no debes esperar a que esté débil, por el contrario, lo puedes hacer de manera preventiva.

Son ideales después del parto, en etapas de cambios hormonales como la menopausia o cuando aparecen los primeros signos de debilidad muscular, como escapes de orina o sensación de pesadez en la zona baja. 

También pueden incorporarse como parte de una rutina de autocuidado para mantener la tonicidad a lo largo de los años. Te recomendamos que las hagas parte de tu rutina diaria en las mañanas cuando salgas de ducharte; o en las noches, antes de ir a la cama.

infografico-pesas-vaginales-co-interna-3

Precauciones al usar pesas vaginales

Como cualquier herramienta de entrenamiento, ¡requieren de un uso adecuado! No se recomienda comenzar justo después del parto sin la autorización de un especialista, ni utilizarlas en caso de infecciones vaginales activas, dolor pélvico crónico o prolapsos avanzados. Es importante iniciar con un peso ligero y un tiempo corto, e ir aumentando progresivamente; y, sobre todo, siempre escucha a tu cuerpo: el ejercicio debe ser desafiante, pero nunca doloroso.

Las pesas vaginales y los ejercicios de Kegel

pesas-vaginales-co-interna-2

¡El combo perfecto!: combinar pesas vaginales con ejercicios de Kegel es añadir resistencia extra a tu rutina (que seguro agradecerás más adelante).

Mientras las pesas proporcionan el estímulo mecánico, los Kegel permiten controlar y aislar los músculos con precisión. Esta sinergia no solo acelera los resultados, sino que también mejora la conciencia corporal y la conexión con la zona íntima.

Atrévete a entrenar el suelo pélvico con pesas vaginales, verás que es mucho más que solo un ejercicio: es una forma de recuperar fuerza, confianza y bienestar. Con práctica constante, paciencia y el acompañamiento adecuado, los beneficios se sienten en la salud, la vida diaria y también en el disfrute de la sexualidad.

Fuentes

https://www.verywellhealth.com/how-to-use-vaginal-weights-for-incontinence-2223459

Dirigido a:

MUJERES

TE PUEDEN INTERESAR

Comentarios

Whatsapp